Desde su creación, en octubre de 2012, el Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia viene desarrollando investigaciones con foco en temas como trabajo infantil, adolescentes en conflicto con la ley penal , tecnologías digitales, movilidad humana y maltrato infantil, entre muchos otros. ¿Qué motiva las investigaciones? ¿Cómo se financian? ¿Cuáles son los temas sobre los que es necesario producir mayor cantidad de conocimientos? Entrevistamos a Hilda Fadin, investigadora, docente y Directora del Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia.
Llevar la atención a los aspectos de las infancias y adolescencias en los que se suele mirar hacia otra parte. Preguntarse, por ejemplo: cómo inciden los procesos de movilidad humana en esas edades; cómo viven niños y niñas con progenitores con prisión domiciliaria; cómo deben ser los abordajes de niños y niñas con maltrato físico. Ahí, donde no se ve, porque se decide no hacerlo o porque no se tienen los conocimientos. El Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia de la Universidad del Aconcagua produce investigaciones con varios objetivos. El más firme es incidir en las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de infancias y familias. Hablamos con su directora, Hilda Fadín, quien nos contó acerca de todo lo que se investiga, lo que se viene en el futuro próximo y cómo son los procesos de investigación.
¿Cuál es la principal motivación de las investigaciones del Observatorio?
Investigamos porque consideramos que uno de los objetivos que tenemos como Observatorio es visibilizar la realidad de niños, niñas, adolescentes y familias,, que dista muchas veces de los discursos políticos. El objetivo principal es sin duda, incidir sobre políticas públicas.
¿ Qué líneas de investigación se están desarrollando?
Una de las líneas de investigación tiene que ver con los procesos migratorios, que hoy se los conoce como movilidad humana. Se investiga cómo inciden en niños y niñas estos procesos, cuál es el destino qué tienen. La mayoría de las personas que están en situación de tránsito sufren vulneración de derechos humanos.
Otro de los aspectos que investigamos son los niños y las niñas que sufren maltrato físico y el circuito de abordaje. Se trata de un proyecto cuantitativo y cualitativo donde incluimos la categoría de abuso sexual. En este caso se ha investigado también las redes que acompañan.
Un tema que venimos trabajando es niñeces con mamá y papá en prisión domiciliaria, es decir que esos familiares no se encuentran en el penal. Sin embargo, hay una figura, que es la figura del /a tutor/a que debe hacerse cargo de las reuniones escolares de las infancias, llevarlos a controles médicos, pero que muchas veces no existe. Esto genera que las madres o padres, sean quienes salen sin permiso porque urgencias con sus hijos/as y esto interfiere en su situación, es decir que muchas veces pierden la prisión domiciliaria. En algunas ocasiones, es el mismo Estado el que vulnera derechos.
Además tenemos una investigación de la Licenciada Cecilia Vera, una colega investigadora que trabaja en la UMA (Unidad de Medidas Alternativas ), que muestra la eficacia de las unidades de medidas alternativas, de estos efectores legales primarios. Hay muy pocos chicos que vuelven a delinquir cuando se los acompaña: esto va en contra de esos discursos que muchas veces no tienen una base en el conocimiento real y que hablan de bajar la edad de imputabilidad.
Líneas de investigación del Observatorio:
Tecnologías digitales y primera Infancia. Un estudio exploratorio en familias del área urbana del Gran Mendoza. Director: Mgter. Javier Avila;
Aproximación a la situación de niños y niñas que conviven con su madre en prisión domiciliara en la Provincia de Mendoza. Directora: Mgter. Hilda Fadin;
Medidas alternativas a la privación de la libertad. Análisis de la situación actual de los jóvenes procesados penalmente en el año 2015 y cuyas intervenciones se realizaron dese la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil en la Provincia de Mendoza. Directora: Lic. Cecilia Vera;
Repercusiones en la vida, el desarrollo integral y los derechos de niños y adolescentes cuya madre y/o padre se encuentra privada de libertad, provincia de Mendoza. Directora: Mgter. Fabiana Böhm;
Cuidar a los que cuidan: evaluación de la eficacia de un programa de intervención con profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual profunda. Directora: Mgter. Flavia Arrigoni;
Inclusión deportiva de personas con dificultad intelectual: estudio de las barreras y facilitadores del proyecto “MIXED ABILITI R GBY” argentina en la región de Cuyo. Directora: Mgter. Flavia Arrigoni;
Situación de niños, niñas y adolescentes en contextos de migración y funcionamiento del sistema integral de protección de derechos en el ámbito de la provincia de Mendoza. Directora: Mgter. Hilda Fadin;
Un análisis del maltrato físico en niñas, niños y adolescentes en la Provincia de Mendoza, durante 2019. Directora: Mgter. Hilda Fadin;
Las redes sociales y los vínculos interpersonales como factor de protección en los adultos mayores. Directora: Mgter. Hilda Fadin;
Evaluación de un programa de intervención para profesionales y personal que trabajan con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Directora: Mgter. Flavia Arrigoni.
¿Cómo se lleva adelante un proyecto de investigación?
Desde el Observatorio trabajamos con equipos formados con alumnos/as, graduados, profesionales externos y siempre articulamos con efectores que están trabajando dentro de Gobierno. Nuestros proyectos son bien operativos, bien prácticos.
Respecto de la financiación, hay dos instancias: una es el Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología. Desde allí se financia por dos años al director/a de los proyectos que obtienen los veinte primeros puestos en convocatorias que se realizan cada dos años.
La otra instancia son los proyectos financiados por el Consejo de Investigaciones de la Universidad del Aconcagua (CIUDA), desde donde se beca durante dos años a un alumno/a y se cubren todos los gastos operativos de la investigación. El Observatorio lleva nueve años presentando proyectos y obteniendo los primeros puestos.
Muchos de los temas de investigación se los ofrecemos a alumnos/as que tienen que hacer las tesis. Eso genera una sinergia muy interesante de producción e intercambio.
¿La pandemia del coronavirus modificó las investigaciones?
En pandemia se pudo producir mucho conocimiento. Hay un proyecto que me gustaría destacar donde se investigó la calidad de vida de las personas adultas mayores y el uso de TIC. Es muy importante ver cómo fortalece a esa franja de edades saber manejarse con las tecnologías para poder comunicarse con sus pares y socializar.
¿Qué investigaciones se proyectan a futuro?
El tema de adopción es un tema fundamental. Por un lado hay que poner el foco en la ley que hay que modificar. Pero por otro, hay que entrecruzarlo con otros dos temas relevantes: género, diversidad y personas con discapacidad. Las preguntas que nos hacemos son ¿Por qué una pareja de dos hombres pueden adoptar y si pretenden hacerlo dos mujeres generalmente el Estado se los da a una de ellas? ¿ Por qué se rechazan los niños y niñas con discapacidades a la hora de adoptar?
Los jóvenes y los conflictos con la ley, el programa de medidas alternativas es otro de los asuntos a investigar que para el Observatorio es de gran relevancia.
¿Qué apoyos externos se requieren para desarrollar las investigaciones y poder incidir en políticas públicas?
Es necesario hacer el esfuerzo para articular lo público y lo privado. Nuestros proyectos se presentan en congresos nacionales e internacionales. Es por eso que es importante esa articulación.
Uno de los recursos para sostener el Observatorio que estamos utilizando es la articulación con organizaciones sociales con el dictado de cursos. Hemos salido del claustro académico para poder financiarnos con el trabajo en conjunto con organizaciones sociales.
Hilda Fadin es Licenciada en Minoridad y Familia; Mgter. en Criminología y Especialista en Mediacion Familiar. También es directora de la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia y el Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia de la Facultad de Psicología (UDA). Dirige la Diplomatura en Gestión de Políticas Publicas en Niñez, Adolescencia y Familia y es Investigadora CIUDA y del Instituto de Investigaciones Facultad de Psicología. Además es miembro integrante Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia y preside la Fundación YANAY
Por Laura Fiochetta | ONAF | 15 de octubre de 2021
Excelente!!!