Expuso Javier Moro, Director de Monitoreo de la Defensoría, quien cuenta con amplia experiencia en materia de investigación, docencia y gestión sobre políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes. Participaron autoridades, docentes y estudiantes de Mendoza y otras provincias. Abren las inscripciones para el conversatorio “Experiencias de aplicación de la Ley Nacional 26.061”.

Con motivo de la celebración de Décimo aniversario del Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia, el pasado lunes 7 se presentó el Sistema de Monitoreo de la Defensoría Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La actividad contó con la participación de autoridades, docentes y estudiantes de la UDA (Universidad del Aconcagua). Asistieron además técnicos, profesionales y funcionarios gubernamentales de Mendoza y otras provincias.
Dando inicio al evento, la directora del Observatorio, Mgtr. Hilda Fadin, dio la bienvenida a los/las presentes y resaltó la trayectoria del Observatorio en los últimos diez años.
A continuación, el decano de la Facultad de Psicología, Mgtr. Hugo Lupiañez, resaltó la vigencia del Observatorio como un logro muy significativo de la unidad académica a su cargo: «El Observatorio ha sido un aporte muy importante para poder conocer la situación de las infancias en la sociedad en la que nos toca vivir», expresó.
La presentación del orador principal estuvo a cargo del Lic. Martín De Paula, experto y docente a cargo del Módulo III de la Diplomatura Universitaria en Gestión de Políticas Públicas en Niñez, Adolescencia y Familia, titulado «Instrumentos para la Gestión de Políticas Públicas. Planificación, Monitoreo y Evaluación».

Seguidamente, expuso Javier Moro, Director de Monitoreo de la Defensoría Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, quien cuenta con amplia experiencia en materia de investigación, docencia y gestión sobre políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes.
Durante su disertación, Moro presentó la herramienta: «El Sistema tiene la impronta particular de ser un instrumento que tiene un rol sustantivo dentro de lo que es la Defensoría, que es un organismo de control en un sentido amplio, no solo en lo que hace a la supervisión, sino también en lo propositivo», dijo.
Luego desarrolló en detalle las características y alcances de la plataforma, concebida como una herramienta de seguimiento de derechos basada en fuentes de información oficiales y organizada a partir de los temas prioritarios de la Defensoría.
El evento concluyó con un apartado de preguntas y respuestas coordinado por el Lic. Martín De Paula.
Inscripciones abiertas para el próximo evento del 10mo aniversario
El martes 22 de noviembre a las 18 hs. se realizará el segundo evento en el marco de los diez años del Observatorio.
La actividad consistirá en un conversatorio titulado “Experiencias de aplicación de la Ley Nacional 26.061”.
Participarán funcionarios y profesionales de los sistemas de protección de derechos de Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego, entre otras provincias.
Las inscripciones para este evento ya están abiertas. Completa el formulario de registro.
Por ONAF | 15 de noviembre de 2022
One Reply to “Presentaron el Sistema de Monitoreo de la Defensoría Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”