Desde hace nueve años los/as argentinos/as de 16 y 17 años tienen derecho a elegir a sus representantes. El voto es optativo, por lo que quienes no van a las urnas no reciben sanciones. En el país existen 861.149 electores jóvenes. En Mendoza son 33.730. ¿Por qué votan los jóvenes que votan? Acompañamos a Manuel (17) a votar por primera vez en las elecciones legislativas del 14 de noviembre. «Pienso que es importante que hagamos valer nuestro derecho a elegir a las personas que nos gobiernan”, dice. Además, entrevistamos a Eliana Luna, politóloga y especialista en temas electorales: «Vimos a los/as candidatos/as con preocupación por generar contenidos para los/las jóvenes. A a veces hasta se los vio forzados”, explica. Los datos del voto joven en Mendoza.
Manuel entra al cuarto oscuro. Se acerca a los escritorios y busca a sus candidatos. Elije una boleta y la coloca en el sobre que acaban de darle. Al salir se lleva una sorpresa: las autoridades de mesa lo aplauden. Sí, lo aplauden. Manuel no entiende nada. Camina hasta la urna y deposita su voto. Tiene diecisiete años y está en cuarto año del secundario. Es la primera vez que vota en elecciones generales.
Habíamos llegado a la sede del ITU (Instituto Universitario) en Luján de Cuyo a las diez de la mañana. Era un domingo soleado. Había poca gente. Atravesamos un pequeño parque hasta la entrada. Manuel esperó su turno para consultar el número de mesa en los padrones pegados sobre una pizarra. Después nos dirigimos a la fila. Mientras esperábamos, conversamos. Una oficial del ejército ordenaba el ingreso al edificio.
Manuel nació en el 2004, en los años posteriores a la crisis de 2001. Desde entonces, en Argentina han trascurrido cuatro elecciones legislativas y cuatro presidenciales. Votó por primera vez en las PASO, las elecciones primarias de septiembre, pero se equivocó con las boletas y cree que su voto fue anulado. «Fue todo muy confuso. Eran muchos candidatos y me equivoqué. ¡Fue un desastre!», cuenta.
En Argentina, los niveles de participación electoral de los/las jóvenes de la edad de Manuel son bajos. ¿Por qué él decide votar? «Pienso que es importante que hagamos valer nuestro derecho a elegir a las personas que nos gobiernan», dice. «Las repercusiones que tiene el voto son siempre muy positivas. Además, ayudan a que la política en el país siga mejorando”.
Luego explica que algunas de las materias que tuvo en el colegio le hicieron tomar conciencia de la importancia de su voto. Lo mismo les sucedió a algunos de sus amigos/as y compañeros/as, aunque no a todos. Manuel entiende que el voto a su edad es una decisión personal. Para muchos/as existen otros intereses, otras prioridades. «Por ahí es complicado el tema de levantarse temprano y venir a votar, mucho más si saliste a la noche o te quedaste con los videojuegos y te acostase tarde», dice.
***
“Técnicamente, el voto joven se entiende como aquel destinado a personas de 16 y 17 años. Esta posibilidad se instaló en Argentina en 2012, cuando se hizo una modificación a la Ley de ciudadanía, que es la que establece quiénes son ciudadanos/as, es decir quiénes tienen autorizados el ejercicio de los derechos políticos en el país”, explica la politóloga y especialista en temas electorales, Eliana Luna. “En Mendoza en particular esa incorporación para votar cargos provinciales se hizo en el 2013, cuando se sancionó la Ley provincial 8.619, que es la que instaura las elecciones primarias en la provincia”, agrega.
De acuerdo a datos oficiales, en América Latina y el Caribe, la población juvenil es muy abultada. Este grupo representa un 43% de la población y alrededor del 25% de los electorados. Sin embargo, sólo cinco países permiten el voto a los 16 y 17 años: Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador y Nicaragua. En nuestro país, según la información de la Cámara Nacional Electoral, existen 861.149. electores de entre 16 y 17 años. En Mendoza son 33.730.
***
“Argentina tiene muchos problemas importantes”, opina Manuel. “Uno de ellos es la dificultad para generar consenso entre alas políticas opuestas. Para mí la solución o, mejor dicho, el camino que tenemos que seguir, no puede ir ni por un lado ni por otro. Hay una lucha tan radical entre los dos lados de la política que se complica mucho el poder seguir un camino conjunto para llegar a las soluciones”. Para Manuel, lo que hay que hacer es ponerse de acuerdo y seguir un plan. «No estamos buscando el plan, pero además no nos podemos poner de acuerdo. Esos son los dos mayores problemas que tenemos», explica.
Manuel piensa que coaliciones con ideas como las del frente Avanza Libertad, liderada por el economista y diputado nacional electo Javier Milei, tienen posiciones demasiado extremas. Por por eso no simpatiza con ellos. Aún así, considera que que las políticas económicas que proponen podrían servir para una época, para una primera etapa de desarrollo. Pero no deberían perpetuarse para siempre.
«Me parece que esos movimientos no buscan la apertura de la economía, la liberalización y todo eso como parte de un plan, sino como una política perpetua, para siempre», dice. «La idea que tienen es que que vaya bien la economía y que lo demás se solucione solo. Tampoco estoy de acuerdo con lo que proponen en lo social, lo cultural y lo medio ambiental».
«En realidad pienso que cualquier política que se perpetúe desmedidamente va a terminar llevándonos a uno u otro fracaso», concluye. Además dice no coincidir con los tradicionales partidos de izquierda». Creo que como todo partido político son respetables y hay que dialogar con ellos. Pero yo particularmente no coincido con sus ideas».
Manuel en primera persona:
Feminismo: «Es un movimiento muy importante al que apoyo totalmente, desde su inicio y concepción histórica hasta el presente. La masificación que ha tenido en estos años en Argentina, varios países de Latinoamérica y Europa es muy importante. También me parece que tiene sus cosas malas, como algunas situaciones que se han dado en marchas que no me gustan tanto. También me parece que hay algunas ideas muy extremas , pero es un movimiento al que apoyo»
Medioambiente: «En vista de lo que he aprendido en la escuela sobre los efectos ambientales que ha tenido la actividad humana en los últimos años, me parece muy importante tener en cuenta estos temas. Como sociedad tenemos que trabajar para que el impacto de nuestras actividades sobre el ambiente sea mucho menor».
***
“Los datos sobre la participación de los jóvenes no son muchos. Para poder hacer un informe sobre el tema se requiere contar con los registros del padrón electoral. La última información oficial disponible nos dice que los jóvenes de 16 y 17 participan un 20 % menos que el resto de la población. En el caso de Mendoza el dato es que en 2019 (elecciones a gobernador/a) participó un 49% de los/las jóvenes, cuando la asistencia a las urnas en general fue del 79%. Con este escenario Mendoza aparece con una participación menor al promedio de las provincias. O al menos de algunas en particular, en las que la participación alcanzó el 70% u 80%», refiere Luna.
***
Regresemos a las semanas previas al día de elecciones. Manuel cuenta que a raíz de los errores que cometió al votar en las PASO, estuvo conversando con sus padres y con sus profesores en el colegio. También buscó información en Internet y en las redes sociales. ¿Qué lugar ocupó la juventud en las campañas?
“En esta elección se hizo énfasis en el voto joven porque había un interrogante sobre a quién votaría la juventud», afirma Luna. «Es que en los últimos años se evidenció un clima político de mucha movilización de esa franja etaria y se tenía idea de que ese voto era progresista. En las encuestas se veía a Javier Milei (ahora electo diputado nacional por CABA por el frente Avanza Libertad) como rupturista y antisistema. Las campañas electorales trataron de posicionar a los candidatos en donde se supone que los jóvenes consumen información política, como las redes sociales y otras plataformas. Se vio a los/as candidatos/as con preocupación por generar contenidos. A veces hasta se los vio forzados”.
Pero vemos las dos caras de la moneda: por un lado a quienes se candidatearon para una banca parlamentaria y sus mensajes de campaña; pero por otro lado a la juventud. ¿En esta campaña realmente hubo una interpelación a los/las jóvenes? “No creo que la campaña, tal como estuvo planteada, haya interpelado a personas de entre 16 y 17 años. Digo esto porque las propuestas tuvieron poca relevancia para ellos y ellas. A los y las jóvenes les interesa hablar de cosas de jóvenes. Poco se ha entendido de las características de los centenials (personas nacidas después de los 2000, que relevan a los milenials y que nacieron con el mundo digital ya instalado)”, dice.
Para tener en cuenta:
Hace 9 años que existe el voto joven en la Argentina. El 31 octubre de 2012 se sancionó la Ley de Ciudadanía Argentina número 26.774, conocida como “Ley de Voto Joven”, que establece el derecho de los y los jóvenes de 16 y 17 años a participar en elecciones y elegir a sus representantes. Actualmente Los chicos y chicas de 16 y 17 años representan un 2,5% del total del padrón, de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional Electoral.
¿Por qué los jóvenes votan tan poco? “Primero tendríamos que ver si la educación cívica llega o no a los jóvenes», explica Luna. El bajo nivel de participación también tiene que ver con que no se sabe bien qué se elige. Hay que pensar en reforzar la idea de para qué se necesita el voto de los jóvenes en cualquier elección. Si esos contenidos no se refuerzan en la escuela o en las familias, es muy difícil que jóvenes de entre 16 y 17 años puedan ser permeables y posean conciencia de que tienen que ir a votar”.
Por último, se refiere a la situación de pobreza en la que vive gran parte de la juventud argentina. “Si se trata de los centenials que forman parte del 40 % de pobres que tiene la Argentina, ese grupo tiene limitaciones estructurales para participar del mundo virtual. Si lo hace, no es para consumir contenidos políticos, como interpretan algunas personas que se dedican al marketing político”, finaliza.
Por Javier Avila | Laura Fiochetta | ONAF | 29 de noviembre de 2021