Covid-19: ¿Cuáles son las condiciones de vida en las que niños y niñas afrontan la pandemia en Mendoza?

En 2018 el 10,9 % de los hogares con niños y niñas de Mendoza poseía algún tipo de necesidad básica insatisfecha (NBI). El 50,5 % no estaba adherido a obras sociales o prepagas. Son datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Gobierno de Mendoza. Gráficos interactivos del Micrositio de Información del Observatorio.

Foto: pixabay.com


Durante un informe presentado recientemente por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) se definió al momento que se está atravesando como «una crisis de salud y bienestar sin precedentes». Se mostró un panorama general de la región, argumentando que la pandemia viene agravar un contexto de siete años de escaso crecimiento, con tasas crecientes de pobreza, pobreza extrema y desigualdad. Argentina no es la excepción.

Por otra parte, el estudio Efectos del COVID-19 sobre la pobreza infantil y la desigualdad en Argentina (UNICEF) estima que como resultado de la crisis actual se produciría una caída de aproximadamente 5,7 puntos del PBI. En este contexto, la pobreza en la niñez llegaría al 58,6% y la pobreza extrema hacia final de 2020 sería del 16,3%. Entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 millones a 7,7 millones y la pobreza extrema de 1,8 a 2,1 millones.

¿Cuáles son las condiciones de vida con las que niños y niñas afrontan la crisis en Mendoza?

La Encuesta de Condiciones de Vida es un relevamiento anual llevado a cabo por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Gobierno de Mendoza. Su principal objetivo caracterizar las condiciones de vida objetivas de los hogares mendocinos y de sus integrantes.

El concepto de condiciones de vida da cuenta de los niveles de bienestar que ha alcanzado una determinada población y refleja el grado de desarrollo económico y social de la misma. Es un concepto complejo y presenta múltiples dimensiones que se relacionan con las diversas necesidades del ser humano, cuya satisfacción asegura un nivel de vida adecuado como integrante de una sociedad con determinadas características socio-culturales (DEIE, 2019)

La última información disponible corresponde al informe del año 2019 y da cuenta de la encuesta efectuada en octubre de 2018. El Observatorio efectuó un recorte de los datos disponibles, incluyendo en el análisis sólo a los hogares de Mendoza con niños y niñas de 0 a 17 años.

A continuación presentamos dos de las dimensiones contempladas en el estudio: Necesidades Básicas Insatisfechas (NB) y cobertura de salud. En nuestro micrositio de datos puedes explorar otras variables específicas como cuidados, vivienda, entorno e ingresos, entre otras.

Necesidades básicas insatisfechas


La medición de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es uno de los métodos más utilizados para el cálculo de la pobreza en América Latina. Representa una alternativa a la clásica identificación de la pobreza por insuficiencia de ingresos.

Consiste en establecer si los hogares han satisfecho un conjunto de necesidades previamente establecidas dentro de las cuales se incluyen condiciones sanitarias, hacinamiento, Asistencia escolar, vivienda o capacidad de subsistencia.

Puedes hacer clic aquí para acceder a un detalle de las privaciones contempladas en el cálculo de Necesidades Básicas Insatisfechas.

En 2018 el 10,9 % de los hogares con niños y niñas de Mendoza poseía algún tipo de necesidad básica insatisfecha (NBI). El porcentaje representaba un empeoramiento de dos puntos respecto a 2017, año en el cual se había relevado un 8,9 de hogares en la misma condición. Si consideramos sólo la zona urbana el porcentaje en 2018 fue del 8,2%. Por otra parte, en la zona rural alcanzaba al 17,2% de hogares.


Cobertura de salud

La Encuesta de Condiciones de vida de la DEIE considera que tienen cobertura de salud las personas que poseen obras sociales como PAMI, OSEP o planes de salud privados o mutuales.

Las personas sin cobertura serían aquellas que únicamente tienen acceso a servicios de emergencia o a prestaciones del sistema de salud pública; son quienes en la encuesta explicitaron no estar asociados a ningún servicio de salud.

Esto último no significa que estas personas estén completamente desprotegidas. A pesar de los conocidos problemas de accesibilidad y cobertura, en Argentina el acceso a la salud es un derecho universal.

Si tomamos como referencia la cobertura de salud para el total provincial, en 2018 en el 50,5 % de los hogares de la provincia no se tenía acceso a cobertura de salud.

Como puede observase en el siguiente gráfico, el indicador empeora respecto los años 2016 y 2017, en los cuales se habían registrado un 46,9 % y un 47,2 % de hogares sin cobertura respectivamente. En el mismo gráfico pueden observase los porcentajes desagregados por departamento y visualizarse los hogares que sí poseían cobertura.


La información desagregada disponible en el Micrositio de Información del Observatorio también da cuenta de la cobertura de salud por franja etárea. Como puede observarse en el siguiente gráfico, en el total provincial la cobertura de salud de niños y niñas de 0 a 5 años fue decayendo del 50,5% en 2016 al 47,5% en 2018. En la franja de 6 a 12 años los porcentajes varían: en 2016 el 52,2% tenía cobertura, en 2017 el 54,4% y en 2018 el 48,6%. Finalmente, en 2016 el 56 % de la franja etarea comprendida entre los 13 y los 17 años tenía cobertura de salud. En el 2017 el porcentaje caía al 55,6% y en 2018 al 53,5. En el siguiente gráfico puede observarse además el detalle para el total provincial y por departamento:


Por Javier Avila | ONAF |20 de mayo de 2020.

One Reply to “Covid-19: ¿Cuáles son las condiciones de vida en las que niños y niñas afrontan la pandemia en Mendoza?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *