El subsecretario de Desarrollo Social de la Provincia, Alejandro Verón dialogó con el Observatorio sobre la situación de pobreza en Mendoza. De acuerdo al funcionario, no hay niños ni niñas en situación de calle. Sostuvo que existe una pobreza agravada que afecta especialmente a niños y niñas en la periferia urbana. El trabajo del Estado en tiempos de pandemia .
¿Cómo afronta hoy el Estado el problema de la pobreza en la niñez?
Venimos trabajando desde hace dos años con UNICEF con la aplicación del Plan Nacional de Primera Infancia. Mendoza fue la primera provincia en adherir al plan y en acordar trece líneas de acción a cumplir a cumplir de aquí a 2023. Lo empezamos a hacer con costeos. Trazamos metas de acciones concretas de lo que se destina desde Desarrollo Social. Lo hicimos hace dos años y lo volvimos a reafirmar con el gobierno de Rodolfo Suárez. Lo que hay que tener en cuenta es que cuando hablamos de población pobre, siempre el 60% son niños y niñas, si lo medimos por las oportunidades de ingreso.
¿Cómo ha influido este trabajo durante la pandemia?
Somos uno de los siete lugares de Latinoamérica donde se está aplicando este plan de primera infancia. Sabemos que hasta antes de la pandemia teníamos un índice de pobreza del 42% pero con la pandemia se disparó al 50% o al 60% , si medimos ingresos. Esto es una medición parcial porque para paliar podés dar ingresos como Estado, pero si eso no se gasta en el cumplimiento de necesidades a cubrir,estamos en un problema. No alcanza con la plata, sino con un acompañamiento del Estado, que es lo que hacemos cuando la gente ha ido a cobrar el IFE.
¿Cómo es la situación en relación a la perdida de los espacios colectivos?
Entre otros puntos, estamos trabajando con una nómina de jardines privados con una mirada de derechos. La idea es que se tenga en cuenta en la pandemia lo sanitario y la formación en género. Formar a las docentes en estos aspectos para que se cumplan los derechos de las niñas y los niños independientemente de que asistan a una escuela de gestión estatal o no.
«Se han acentuado muchas situaciones de violencia, abuso y maltrato que antes tenían un freno desde lo colectivo»
Lo cierto es que la pandemia no sólo ha desnudado un problema de pobreza sino también un montón de problemáticas. El aislamiento prologando ha dificultado el tema educativo porque no hay un acceso de igualdad de condiciones. No sólo para niños y niñas sino también para docentes. Muchas de ellas aprenden junto con el alumnado algunas herramientas o no las tienen.
Por otro lado, se han trastocado las relaciones dentro de los hogares. Se han acentuado muchas situaciones de violencia, abuso y maltrato que antes tenían un freno desde lo colectivo. Si algún niño sufría maltrato, la escuela lo podía notar. Ahora hay menos posibilidades de que salgan a la luz estos casos.
Específicamente con niñez y pobreza, ¿cómo es el trabajo en el contexto de la pandemia?
Estamos armando con la DGE un plan de intervención que se aplicará cuando la pandemia lo permita. Estamos acondicionando espacios físicos tanto municipales como provinciales para hacer un acompañamiento colectivo virtual colectivo con voluntarios/as. La idea es hacerlo en uniones vecinales, clubes de barrios, centros de desarrollo, donde se pueda garantizar la conectividad.
¿ Cómo planean sostener lo colectivo desde el Estado?
Ahora con los chicos y chicas que no están presentando las tareas, o las presentan a destiempo hemos ido a la casa para ver qué ocurre. Se trata de tres mil alumnos/as. Esa información nos lo da la plataforma GEM (sistema de Gestión Educativa Mendoza) que es donde se cargan los datos y notas escolares. Nos encontramos con situaciones diversas, como que hay pibes que no tienen computadoras o hay un solo celular en la casa o que no pueden ser ayudados por su madre o su padre o alguien de la familia para hacer las tareas por diversos motivos.
Vista satelital del cordón urbano del Área Metropolitana del Gran Mendoza
¿Hay niños y niñas en situación de calle?
No hay niños ni niñas en situación de calle en Mendoza. Hemos hecho un trabajo muy fuerte desde el Estado para detectar esto. Si se da una situación, hablamos con la persona adulta y no le damos opción. Hay refugios, podemos pagar un lugar o si la persona adulta se niega, habrá una intervención estatal. Lo que sí hay son niños y niñas en el circuito de la calle. Son quienes venden estampitas, etc, y son enviados por una persona adulta.
¿ Hay pobreza estructural?
La pobreza estructural es urbana, en la periferia. Es decir en zonas de alrededor del Gran Mendoza como El Algarrobal, el Basural de Guaymallén, El Borbollón y el contorno del Barrio La Favorita. Eso es muy marcado en esas zonas del Gran Mendoza, es lo que se conoce como pobreza de periferia. El problema es que se han roto los lazos colectivos y con el Estado y no se trata sólo de darles una casa, sino de ir con todos los recursos estatales y ver qué necesita esa gente, escuchar. Un dato que surge de la intervención es que la mayoría son jóvenes de entre 20 y 40 años. Esas personas adultas jóvenes no trabajan ni estudian. Si pensamos en los niños y en las niñas, son esas personas adultas con esa situación quienes están a cargo de ellos/as.
En definitiva, el desafío es que la pobreza no se vuelva estructural después de la pandemia.
Por Laura Fiochetta | ONAF | 31 de agosto de 2020