El Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia presentó los resultados de una investigación desarrollada por la organización “Church World Service” en cuatro países de América Latina y El Caribe. Las conclusiones obtenidas arrojan luz sobre una problemática hasta hoy poco abordada. Entrevistamos a Martín Coria, coordinador de la publicación surgida del estudio. Por Gabriela Garzón Rogé
Durante junio el Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia llevó a cabo la presentación del libro “Invisibles: ¿hasta cuándo? Una primera aproximación a la vida y derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina y el Caribe”. El evento contó con la presencia del Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Aconcagua, como así también de directores de carrera, docentes y alumnos.
El libro fue publicado en 2013 y presenta los resultados de una investigación sobre la situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos encarcelados.
Su realización implicó el trabajo coordinado entre operadores sociales de las organizaciones integrantes del Programa Regional Solidaridad que Construye Justicia con los Niños, Niñas y Adolescentes de Church World Service, en Brasil, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay.
En su prólogo se afirma: “Frente al incremento del fenómeno de la violencia en la región de América Latina, muchos países han tendido a generar mayor nivel de respuestas represivas produciendo un aumento desmedido del número de personas privadas de libertad. En este contexto, entender y visibilizar las afectaciones en la vida de los niños y niñas latinoamericanos con padres encarcelados, a partir del análisis de sus derechos, representa un desafío urgente para estados, sociedad civil, comunidades y familias”.
Martín Coria es el coordinador Regional, responsable de la dirección e implementación del plan regional de CWS (Church World Service) para América Latina y el Caribe.
¿Cómo surge el estudio?
El estudio surge a partir de la reunión del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas de en septiembre del 2011. Aquí se dedica el día del debate general al tema de niños y niñas con padres encarcelados. Es decir niños y niñas que viven dentro de la cárcel con su mama, o la gran mayoría de estos niños que viven fuera de la cárcel.
Ante esta interpelación del Comité, un grupo de cuatro organizaciones sociales de Brasil, Republica Dominicana, Nicaragua y Uruguay, deciden llevar a cabo un estudio sobre la temática, sumándose a la CWS (Church World Service) quien es la que financia el proyecto.
La investigación se lleva a cabo desde la propia práctica de las cuatro organizaciones territoriales de base, con mucha experiencia en las comunidades donde trabajan. Este no es un estudio académico o de especialistas, sino que es interdisciplinario pero desde la perspectiva del barrio.
Además se realiza en contextos de América Latina muy particulares, se lleva a cabo en una ciudad de cada país.
¿Existen precedentes de investigaciones enfocada en niños y niñas con padres encarcelados?
No. Por eso el subtítulo del libro se llama “una primera aproximación,” porque que hasta donde entendemos, la publicación es de diciembre del 2013 y es el primer intento de mirar a esta población de casi dos millones de niños y niñas en América Latina que están en esta situación de encarcelamiento de uno de sus padres.
¿Cuáles fueron los hallazgos del estudio?
Varias cosas. Por un lado confirmamos que muchos de los postulados y recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño eran válidos en América Latina. Por ejemplo que no hay estadísticas confiables que permitan formular políticas y programas apropiados. No existen en América Latina registros, sí hay algunos esfuerzos a nivel nacional interesantes (Argentina). Esta confirmación de que no hay datos, era uno de los postulados del Comité y fue uno de los resultados de nuestra investigación.
Por otro lado confirmamos que son un grupo invisible e invisibilizado. Un grupo del cual no hay estadísticas, no hay literatura, no hay metodología de trabajo, no hay recursos para responder a las necesidades de los operadores del sistema de protección o de las familias.
También corroboramos que las recomendaciones que damos en libro en materia de derechos no es imposible de alcanzar. Con visión y con decisión se puede alcanzar mejoras y reformas.
El estudio también destaca que muchos de estos niños y niñas son alcanzados por políticas públicas y programas de la sociedad civil, o sea están incluidos. Pero a su vez el estudio dice que es importante hacer un esfuerzo para que esa inclusión sea más efectiva. Es hacer más de lo que se está haciendo y mejor.
También el estudio pide esfuerzos para que operadores/as que trabajan con esta población tengan una formación más especializada.
¿Hay datos sobre Argentina en el estudio?
Uno de los aciertos de la publicación es que a partir de estudios parciales que encontramos y algunas fórmulas estadísticas, proponemos dos cálculos. Uno de ellos es más conservador y otro menos conservador de la cantidad de niños y niñas con padres o madres presos en América Latina. Hay una tabla a nivel regional, pero que también está dividido por países. No son datos precisos, sino un primer esfuerzo de llegar a un número de máxima y de mínima. Así se propone un dato de Argentina y se propone que a nivel país se genere la información.
Se estima que hay entre 67 mil y 84 mil niños y niñas con un padre o una madre encarcelado en la Argentina.
¿La variable género fue incorporada?
La variable género fue abordada en el estudio de varias maneras. Para empezar la inmensa mayoría de niños y niñas tiene un padre varón encarcelado. En América Latina hay un millón trescientas mil personas presas, de México hasta Argentina y Chile. El 95% o 96% son varones. De este 96% un porcentaje muy importante son padres. Pero más del 90 por ciento de estos chicos están a cargo de una madre u otra mujer. Muchas veces estas mujeres sufren violencia, están en situaciones de pobreza, tiene sus derechos vulnerados. El estudio arrojó luz sobre la importancia del rol que cumple esa mujer que esta atrás de esos niños y niñas.
Por otro lado el estudio se enfoca en esas madres que están encarceladas. La inmensa mayoría de esos hijos o hijas, no viven en la cárcel.
Información sobre Martin Coria
Martín Coria es responsable de la dirección e implementación del plan regional de la organización Church World Service para América Latina y el Caribe. Trabaja con CWS desde 2001, los primeros cuatro años en la oficina de Nueva York y desde 2005 asentado en la región. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y tiene un Master en Gestión de organizaciones sin fines de lucro de la Universidad de Nueva York. Previo a CWS, trabajó para el gobierno argentino, incluyendo el Poder Judicial. Martín fue miembro, por dos períodos, de la junta directiva de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), una contraparte histórica de CWS.
Sobre el libro
Título: Invisibles ¿Hasta cuándo? Una primera aproximación a la vida y derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina y el Caribe.
Estudio de caso: Brasil, República Dominicana, Nicaragua y Uruguay
Autores de la investigación: Enrique Saavedra, Paula Lappado, Matilde Bango, Federico Mello,
Coordinación de la publicación: Martín Coria –CwS, Gonzalo Salles – Gurises Unidos
Descarga: http://www.cwslac.org/es/docs/Invisibles_hasta_cuando.pdf
One Reply to “Entrevista a Martín Coria: Niñas, niños y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina y el Caribe”
Comments are closed.