«Mundos posibles»: Malargüe será sede de un encuentro sobre infancias y adolescencias

El 30 y 31 de octubre se realizarán las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como Territorios de Transformación” en el Centro de Convenciones Thesaurus. Participarán universidades, fundaciones, referentes comunitarios e instituciones. La propuesta busca construir espacios más inclusivos a través del protagonismo de niños, niñas y adolescentes.

El 30 y 31 de octubre se llevarán a cabo en Malargüe las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como Territorios de Transformación”. El encuentro propone reflexionar sobre el rol de niñas, niños y adolescentes en la construcción de comunidades más inclusivas. Será en el Centro de Convenciones Thesaurus.

El Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Universidad del Aconcagua será parte, al igual que la Fundación Yanay. Durante las jornadas se desarrollarán conferencias, talleres y paneles de intercambio entre profesionales de la educación, la psicología, el trabajo social y la salud. También participarán referentes comunitarios y representantes de instituciones que trabajan en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes.

El Observatorio habló con Paola Jofré, directora de Inclusión y Desarrollo Social del Municipio de Malargüe, quien expresó: “El abordaje de las infancias y adolescencias debe ser de manera integral. En Malargüe tenemos muy en cuenta este tema, como así también escuchar a los adolescentes, salir de una perspectiva adultocentrista”. En ese sentido, contó que los centros de estudiantes, tanto de escuelas de la zona urbana del departamento como de la rural, “piden asesoramiento sobre distintos temas y armamos jornadas de escucha, de reflexión, para dar herramientas”.

Los consumos de sustancias, así como el bullying y el suicidio, son algunos de los temas más recurrentes entre los jóvenes. “Son temas históricos, en verdad, solo que ahora están más visibilizados. Pero nosotros, desde el municipio, tenemos los recursos económicos y la decisión política de abordarlos con los chicos y chicas, y de generar espacios”, confió.

El encuentro busca, además, promover redes de trabajo entre municipios, universidades y organizaciones sociales, con el fin de fortalecer las estrategias locales que garanticen el bienestar de las nuevas generaciones. En este sentido, se espera que las conclusiones del encuentro sirvan de base para futuras acciones en políticas de infancia y juventud.

Por eso, en las jornadas estarán presentes referentes de la Justicia de Familia, los ETI, el área municipal de Niñez —que organiza las jornadas—, representantes del CAE (Centro de Apoyo Escolar) que depende del municipio, CEJBA y CENS de la Dirección General de Escuelas, el juez de Familia de Malargüe, Oscar Agustín Cinollo; Andrea Correa, co-asesora de niños, niñas, adolescentes y personas con capacidad restringida; Hilda Fadín, por el Observatorio de la Universidad del Aconcagua, y Fundación Yanay.

“También habrá jóvenes, con la idea con la que trabajamos: escuchándolos. Ellos van a exponer el trabajo que vienen haciendo en los distintos temas. Es muy interesante todo lo que va surgiendo del abordaje que vamos realizando”, expresó Jofré.

En ese sentido, contó: “Nos sucedió hace poco tiempo en una escuela que los mismos chicos nos pidieron asesoramiento para ver cómo actuar si un compañero sufría algún ataque de ansiedad o de pánico, lo cual nos parece muy bueno: que tengan la confianza para hacerlo, que tengan esas inquietudes y que sepan que hablar, poner palabras, es el mejor camino. Antes se pensaba que eran temas de adultos, pero claro que no lo son”.

La invitación está hecha: el 30 y 31 de octubre, el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe recibirá la jornada “Mundos Posibles”, un espacio de reflexión sobre el impacto de las infancias y adolescencias en el cambio social. Está abierta a toda la comunidad y será totalmente gratuita. Un evento para no perdérselo. Comienza a las 8.30 del 30 de octubre y finaliza al mediodía del día siguiente.

Por Laura Fiocchetta | ONAF | 22 de septiembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *