Día de las Infancias en Mendoza: la solidaridad que se multiplica

En medio de la crisis económica, distintas organizaciones y grupos comunitarios de Mendoza —como el comedor Horneritos de Las Heras; Amigos Solidarios de San Martín; la Asociación Bioquímica de Mendoza; los Scouts de Don Orione; Los Pitufitos de Agrelo y el Centro Educativo Arco Iris de Godoy Cruz— organizan colectas, meriendas y actividades para que el domingo 17 de agosto sea una jornada de juegos, regalos y alegría para niñas y niños.

Fuente: freepik.

Este domingo 17 de agosto es el Día de las Infancias. Aunque la jornada tiene un tinte comercial, también despierta ilusiones en niños y niñas: regalos, juegos y afecto.

Frente a la crisis económica, Mendoza se vio colmada de colectas solidarias: una señal clara de la situación social del país, que impacta principalmente en los más pequeños. Pero también representa que la empatía persiste, ondeando como bandera junto a la solidaridad.

Una torta gigante: la más grande del mundo

Gabriela Carmona, titular del comedor Horneritos de Las Heras, trabaja a contrarreloj para un desafío maravilloso, increíble e inolvidable: preparar 20 metros de torta, lo que equivale a nada menos que 40.000 porciones.

El evento se realizará el sábado 16 de agosto a las 12:30, en la plaza Pedro del Castillo del Área Fundacional. Los niños y niñas que lo deseen podrán compartir una jornada diferente y divertida, en la que jugar y compartir será la tarea fundamental.

Además, responsables de merenderos mendocinos que previamente se inscribieron para recibir sus porciones podrán retirarlas para distribuirlas después.

La idea de Carmona es “repartir 20.000 porciones a las chicas y chicos que asistan” y la otra mitad a los merenderos que se acerquen. Se aceptan aportes económicos a través de Mercado Pago, utilizando el alias comedor.horneritos (a nombre de Gabriela Carmona), o contactándola directamente al 261-313-6783.

El año pasado, junto a los colaboradores de Horneritos, prepararon una torta de 15 metros y que pesó 2 700 kilos. Ahora van por más: buscan romper su propio récord y hacer la torta más grande del mundo.

Amigos solidarios, como todos los años

Amigos Solidarios, oriundos de Chivilcoy, en el departamento de San Martín, buscan que más de 500 chicos de zonas rurales puedan festejar su día.

Hace 8 años que el grupo Amigos Solidarios festeja el Día de las Infancias en ese distrito. Pero a diferencia de las ediciones anteriores, cada vez les es más difícil cubrir todos los gastos por la crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo de la población.

Quienes quieran sumarse y colaborar pueden ponerse en contacto con Yamila (263-474-1498 o peraltayamilita77@gmail.com) o Félix Cornejo (263-487-4193). Reciben golosinas, tortitas, facturas, galletitas dulces, leche y chocolate, así como también juguetes nuevos o usados en buen estado.

La Asociación Bioquímica de Mendoza ayuda a un jardín

“En este Día de la Niñez estamos recolectando juguetes, libros, ropa en buen estado, golosinas y lo que sientas que puede hacer feliz a los niños del Merendero Rebelditos, colaborando a través del Jardín maternal ‘Lumpy’”, sostuvieron desde la Asociación Bioquímica de Mendoza.

Hasta el miércoles 13 de agosto hay tiempo para llevar las donaciones. Para quienes hagan donaciones, se entregarán entradas para el cine.

Los scouts que más que un día buscan ¡irse de campamento!

Los scouts de Don Orione le contaron al Observatorio que están organizando una gran rifa para un día antes del Día de las Infancias, es decir, para el 16 de agosto.

Buscan irse de campamento, algo tradicional en esos grupos. Por eso venden números por 2 000 pesos y ofrecen 21 premios que van desde vinos hasta vouchers.

Un evento tradicional de Los Pitufitos de Agrelo

La Asociación sin fines de lucro Los Pitufitos de Agrelo nuevamente va a organizar otro “Día del Niño”.

Hay que comunicarse con Nilda al 261-640-7861, quien es la encargada del merendero que funciona en ese distrito de Luján de Cuyo.

Hace muchos años que se encargan de organizar este festejo, en el que participan empresas y vecinos que colaboran con donaciones.

El Centro Educativo Arco Iris

El Centro Educativo Arco Iris, del Oeste de Godoy Cruz, hará varios festejos. El jueves 14 será el festejo en el parque General San Martín: el turno mañana, de 10 a 12:30, y por la tarde hasta las 16 con los niños y niñas de la primaria.

Ese mismo día se festejará en el jardín maternal y en el centro educativo que queda en el Barrio Papa.

La invitación a donar es: “Hagamos que la ternura circule. Se viene el Día de la Niñez, un día para celebrar y honrar. Queremos regalarles una bolsita de golosinas, pero sobre todo, un gesto de amor. Por eso, te invitamos a sumarte con una donación de golosinas: caramelos, chupetines, turrones, alfajores… lo que puedas. Porque cuando damos desde el corazón, la alegría se multiplica. Gracias por ayudar a que más niños y niñas vivan un día inolvidable”.

La situación de los niños y niñas en Argentina, de acuerdo a UNICEF

El equipo de UNICEF en Argentina presentó, a comienzos de julio pasado, un análisis del presupuesto nacional destinado a la niñez.

Este documento muestra que el incremento en términos reales de los ingresos de los programas de transferencia directa, del 4 % en 2024 y del 16 % en lo que va de 2025, ha impactado positivamente en la reducción de la pobreza, fundamentalmente la extrema.

Todo esto ocurre en un contexto de consolidación fiscal, con reducciones del presupuesto dirigido a la niñez del 18 % en 2024, 17 % en 2023 y 2 % en 2022, en términos reales.

Por otro lado, Waisgrais señaló que en los primeros cinco meses de 2025, el presupuesto de niñez ejecutado por el gobierno nacional aumentó un 15 % en términos reales respecto del mismo período de 2024, principalmente por el crecimiento de la protección de ingresos para la niñez, como la AUH (+34 %), entre otros programas.

Persisten desafíos en el financiamiento de políticas de salud y de fortalecimiento de los servicios de educación y cuidado para la primera infancia, que sufrieron reducciones. Entre otras, la asignación de becas escolares cayó un 35 %; el presupuesto de salud se contrajo un 21 %; y el Plan Nacional de Primera Infancia, un 50 %.

Estas reducciones contemplan solo los primeros meses, por lo que podrían modificarse en el transcurso de la segunda mitad del año.

“La estructura federal del país requiere profundizar en el análisis del gasto público consolidado entre la Nación y las provincias, de manera de poder valorar conjuntamente su magnitud, distribución y eficiencia”, comentó Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Argentina.

Por Laura Fiochetta | ONAF | 13 de agosto de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *