Fue el pasado lunes 5 de agosto en un acto celebrado en la Legislatura provincial. Se reconoció además a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el marco del día mundial contra el trabajo infantil. La iniciativa fue de la diputada radical Marcela Fernández, quien además presentó un proyecto que contempla un protocolo para demarcar las responsabilidades de los efectores públicos en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Para la directora del Observatorio, Hilda Fadin, el reconocimiento “significa que realmente se necesita un espacio como el Observatorio, que es un proyecto muy anhelado que le ha costado bastante encontrar su lugar dentro de un ámbito académico privado pero que realmente se sostiene por su vinculación con los organismos estatales y no gubernamentales. Creo que el espacio refleja la necesidad que hay de visibilizar la situación de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Mendoza; no sólo de las zonas carenciadas sino de todos los niveles económicos al que pertenezcan las familias”, subrayó.
Durante el acto que se hizo en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, recibieron también distinciones la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua; la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), VALOS Organización Empresarial, el Grupo América, y la periodista Carina Scandura (Radio Nihuil). En el orden gubernamental, se reconoció la labor de las municipalidades de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Maipú y General Alvear. También el trabajo realizado por la COPRETI (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil), la Subsecretaría de Empleo en sus delegaciones de San Rafael y General Alvear; la Dirección de Salud Mental (Programa Provincial de Maltrato Infantil – PPMI) y la Agencia Territorial Mendoza.
También se reconoció a la Secretaría de Cultura; a la Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza (FEDEM), a la Fundación “Vínculos Estratégicos”; y a los/as artistas Ana Bianchi de Zizzias, Ernesto Guerrero, Alejandra Cabeza, Paula Dreidemei, Nini Malamud, Fernando Carpena, David Acevedo, Víctor Gallardo, Lu Libertina y Andrés Llugany.
Avances la corresponsabilidades para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.
La diputada radical Marcela Fernandéz aprovechó el Día de la Erradicación del Trabajo Infantil para referirse a un proyecto del que es autora y por el que busca definir corresponsabilidades de los efectores estatales en la detección del trabajo infantil.
“Todo marco normativo tiene políticas públicas que lo sostienen, y en este caso tenemos el aval de la Subsecretaría de Trabajo, y en eso también radicamos la importancia de este proyecto”, y explicó: “con este proyecto vamos a fijar responsabilidades de los efectores públicos. Que un médico, en un centro de salud, pueda determinar si un niño tiene dolor de espalda, escaras en las manos, bronquitis seguidas porque aspiran el polvo de los ladrillos; todo lo que tenga que ver con esas situaciones, que lo puedan denunciar”, dijo.
La iniciativa también contempla la elaboración de estadísticas. “El año pasado se registraron 54 situaciones de alto riesgo donde se encontraron niños trabajando en Mendoza. Por eso también, este protocolo viene a establecer que las estadísticas sean públicas, que puedan registrarse”, subrayó.

Por Laura Fiocchetta | Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia