En la región Cuyo cerca de 53.000 niños y niñas de 5 a 15 años realizan al menos una actividad productiva

Es uno de los hallazgos de la segunda Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2016-2017. Por otra parte, 18.897 adolescentes de 16 y 17 años realizan actividades para el mercado. Acceso al sitio de descarga del último informe y video de presentación de resultados para Mendoza, San Juan y San Luis.

La segunda Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) fue realizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo y el INDEC entre octubre de 2016 y enero de 2017. 

La Encuesta había sido presentada inicialmente durante la IV Conferencia Mundial sobre Erradicación Sostenida de Trabajo Infantil, efectuada en noviembre del año pasado,

El objetivo del estudio fue medir  la situación del trabajo infantil en el país. Los resultados son representativos de las zonas urbanas y rurales de las seis regiones del país.

Resultados generales para la región Cuyo

Los valores obtenidos para la región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), indican que de un total de 600.382 niños y niñas de 5 a 15 años, 25.908 realizan alguna actividad para el mercado, 12.384 para el autoconsumo y 22.613 desarrollan actividad doméstica intensiva. Mientras tanto, 53.601 niños y niñas realizan al menos una actividad productiva. 

Mientras tanto, sobre un total de 105.286  adolescentes situados en la franja de 16 y 17 años, 18.897  realizan alguna actividad para el mercado, 4.274 para el autoconsumo y 13.413 desarrollan actividad doméstica intensiva. 31.242 realizan al menos una actividad productiva. 

Por otro lado, los niños trabajan más que las niñas para el mercado y para el autoconsumo. En zonas urbanas las niñas trabajan más en tareas domésticas intensas. 

En la región Cuyo el trabajo infantil es mayor en zonas rurales que en zonas urbanas para todas las actividades.   

Algunos datos generales de todo el país

En el total del país, el 10 % de los niños y niñas de 5 a 15 años realizan al menos una actividad productiva, con mayor incidencia en las áreas rurales (19,8%) y en las regiones del NOA y el NEA (13,6% y 13,1%, respectivamente).

La actividad productiva se intensifica entre los adolescentes de 16 y 17 años: el 31,9% del total del país realiza al menos una, mientras que en las áreas rurales lo hacen el 43,5%. Al igual que lo que ocurre con los más chicos, son las regiones de NOA y NEA donde la incidencia del trabajo productivo es mayor entre los adolescentes (36,8% y 33,4%, respectivamente).

Acerca de la EANNA 2017

La EANNA 2017 es la segunda encuesta de este tipo aplicada en el país y la primera que cubre a toda la población de la Argentina, tanto la residente en zonas urbanas como la que integran las áreas rurales.

Su diseño conceptual y metodológico retoma los lineamientos generales de la EANNA 2004. Los operativos de campo estuvieron a cargo del INDEC en lo que refiere al área urbana y del MTEySS para la rural.

La EANNA considera al trabajo infantil como el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los niños y niñas de 5 a 15 años y los adolescentes de 16 y 17 años. A partir de los 16 años los adolescentes pueden trabajar con ciertas protecciones especiales. Las actividades productivas incluyen el trabajo orientado al mercado (trabajo en la ocupación), la realización de actividades de autoconsumo y el desarrollo de tareas domésticas de manera intensiva. 

Los resultado de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2016-2017 pueden ser descargados desde el siguiente vínculo: http://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/eanna/

Fuentes: 

  • Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2016-2017
  • Video de resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2016-2017 para la región cuyo:  https://vimeo.com/296643814/a195a90ae0

Por Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia | 28 de noviembre de 2018

 

4 Replies to “En la región Cuyo cerca de 53.000 niños y niñas de 5 a 15 años realizan al menos una actividad productiva

Responder a Algien :v Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *