¿Cómo hacer para que niños, niñas y adolescentes participen en las decisiones públicas y en el control de los poderes del Estado? Una serie de guías publicadas por la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) busca facilitar herramientas en ese sentido. Un recurso de utilidad para organizaciones, educadores/as y equipos técnicos de áreas vinculadas a las infancias.

La comunicación y la cultura son herramientas de construcción y transformación social. Esa es la idea en la cual se basan las «Guías para fortalecer la participación ciudadana de infancias y adolescencias». Se trata de una colección destinada a fortalecer el derecho a la participación ciudadana de las infancias y las adolescencias, a través de diferentes actividades y estrategias de comunicación, formativas y culturales.
Por un lado, la colección se compone de dos guías tituladas “Formar Participación” Una está dirigida a adolescentes y la otra a los equipos técnicos que acompañan proyectos relacionados con temáticas tales como la convivencia en la diversidad, la democracia, los derechos de las chicas y los chicos, entre otras.
Además, el material incluye otras tres publicaciones que conforman un “Kit Cultural”, en el que se brinda orientación para construir proyectos participativos a partir de experiencias comunicacionales como el cine, la música y los podcasts.
El material fue desarrollado en el marco del proyecto “Ciudadanía de chicas y chicos” (SENAF , Grupo Pharos y Latinlab) y como parte o de “Participamos”- Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes de la Dirección Nacional de Sistemas de Protección. La colección es de distribución libre y gratuita y está disponible en el el sitio WEB de SENAF.
Por ONAF | 22 de agosto de 2023