La escuela es el eje para las políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes que propone el candidato a gobernador por Protectora, José Luis Ramón. El actual diputado nacional sostuvo ante nuestra consulta que “los programas públicos tienen que estar en las escuelas de forma prioritaria”. Respecto de los niños y niñas con necesidades básicas insatisfechas, el candidato de Protectora dijo: “Tenemos que arrancar por los que menos tienen y hacerlos parte plena de nuestra comunidad, con agua, transporte, luz y gas. No podemos seguir con el 50% de la provincia sin acceso a los servicios básicos”.
Propuestas en torno a las políticas de erradicación del trabajo infantil:
- Nosotros tenemos dos ejes muy claros que impactan en este problema: el de la protección de los trabajadores y la política educativa.
- El trabajo infantil es consecuencia directa del desmantelamiento y la crisis del sistema de protección de los trabajadores. El Estado está ausente, ni controla, ni potencia, ni protege. La flexibilización laboral pasó hace mucho tiempo: 50% de trabajadores en negro, y desde hace más de 20 años.
- Tenemos que lograr una nueva autoridad pública que proteja a los trabajadores, no que mire de lejos o haga de intermediario.
- No necesitamos una reforma laboral, necesitamos buscar un equilibrio del mercado laboral que garantice los derechos y las cargas de los trabajadores y empresarios.
- Cuando un empleador no cumple, el Estado pierde (pierden los jubilados, los demás trabajadores, y todos a los que se les quitan sus derechos) y tiene que poner cargas más altas para compensar. Las empresas que cumplen están en desventaja: tienen un costo mucho más alto y ganan menos que las que hacen las cosas mal. En el trabajo agrario, vemos un nivel de precarización preocupante, y el trabajo infantil es alto, y alcanza a mucho más que a una producción familiar.
- Tenemos que ir a la regularización en serio, ningún gobierno de nuestra provincia hizo nada. A las pymes vamos a darles una mano para lograrlo, y a las grandes vamos a ir a buscarlas. Para esto tenemos que tener un estado que salga a inspeccionar en serio, y no que cierre los ojos o deje todo en manos de la justicia y de los trabajadores que se defiendan solos. Nosotros vamos a ser activos, nadie más va a hacerse el vivo y cargar la espalda de los demás. Cuando logremos que se cumplan con las obligaciones en serio, vamos a hablar de flexibilizar.
- Pero la otra pata de esta problemática, es el lugar de la escuela. No podemos desconectar a nuestros chicos del resto de su vida, una familia que no tiene casa, o pasa frío en invierno porque no tiene gas, hace imposible cualquier educación. La escuela tiene que parar la oreja y escuchar todo esto, tiene que ser la puerta de entrada del estado para dar una mano en una situación difícil, y no otra ventana en donde se ven las cosas pasar. Esto significa que las políticas del estado tienen que tener como eje en lo social, a la escuela. No podemos mandar a las personas a mil lugares a tocar la puerta. No hay educación sin condiciones mínimas.
- No podemos decirle a un chico que no tiene ropa que vaya y la consiga, los programas públicos tienen que estar ahí en la escuela ayudando. No podemos ver a un estudiante que la pasa mal porque en su familia la mamá o el papá se quedaron sin trabajo y desentendernos del problema: el estado tiene que estar ahí garantizando ese derecho. Los programas públicos tienen que estar en las escuelas de forma prioritaria.
Aplicación de la nueva ley de Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 9139):
- Lamentablemente, es una ley con buenas intenciones, pero se dictó sin el compromiso político en serio que corresponde a la temática. Es tan simple como ver que, aun cuando se estableció la no regresividad en materia presupuestaria, esto no se cumple apenas un año luego, y nada se dijo sobre el presupuesto asignado para hacer funcionar el sistema. No se activaron los mecanismos establecidos, ni se pusieron los fondos necesarios. Este Estado es uno que se retira de las problemáticas de los que más necesitan.
- Pero sumado a esto, el sistema sigue estando lejos de la gente. Necesitamos los equipos técnicos interdisciplinarios en las escuelas, el eje tiene que estar ahí. No funciona el sistema cuando la escuela ve pasar las cosas. Casos de esto sobran, no podemos dejar la escuela como el lugar que denuncia un problema, porque muchas veces, sin una respuesta urgente, la educación misma se hace imposible. Los docentes están cansados y frustrados con el sistema, cansados de pedir por lo que ven pasar todos los días, chicos que no pueden estudiar por tener hambre o frío. El eje de la política de protección tiene que estar en la escuela. Por los niños y niñas, pero también por sus familias. La escuela es el punto de contacto primero del Estado con esas familias.
- Nosotros vamos a poner fuertemente el eje en la educación, y principalmente en lograr el doble turno (obligatorio desde el 2006) en todas las escuelas de provincia, y no solo en el 11% (y encima en zonas rurales). Esto implica una apuesta fuertísima en materia presupuestaria, pero no estamos dispuestos más a que los fondos se vayan a pintar plazas o comprar lámparas led, queremos invertir en educación y vivienda. No estamos en una sociedad que pueda soportar más este nivel de inequidad: el 51% de nuestros chicos están bajo la línea de pobreza, y el 12% de todas las familias de Mendoza viven en un barrio carenciado sin los servicios mínimos y con una vivienda que no cumple ningún standard.
Políticas dirigidas a NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) con referentes adultos privados de libertad (NNAPES):
- En situaciones de privación de la libertad, tenemos dos factores a tener en cuenta (más allá de la seguridad de la comunidad que la privación de la libertad ambulatoria busca lograr): el efecto que esta pena tiene en la reinserción de la persona que cumple la condena, y el efecto que tiene en su círculo familiar que no cometió delito alguno. Si queremos bajar la comisión de delitos, tenemos que poner el acento en la reinserción y en la búsqueda de la equidad social, además de en las tareas de prevención del delito específicas y en la eficacia a la hora de llevar adelante los procesos penales (que terminan siendo inútiles si duran años). Una persona que recibe una condena por un delito, y el Estado abandona durante toda la condena, implica para la comunidad en general un factor de riesgo seguro de la comisión de futuros delitos. La pena cumple una función de reeducación, pero principalmente, tiene que permitir al Estado, conocer la situación que llevó a la comisión del delito, para poder prevenirlo en el caso de la persona puntual y en general. En esta tarea de reinserción social o de verdadera integración a la sociedad, la vinculación con el grupo familiar y la atención a las posibilidades para mejorar las condiciones de vida -en especial en los casos en los que hay una situación familiar con necesidades básicas insatisfechas- es clave.
- En particular, es necesario rever las políticas de cambios de lugar de detención arbitrarias (cuando no de castigo), así como obviamente, asegurar el cumplimiento de la condena en los lugares más cercanos al grupo familiar. Este tipo de sanciones indirectas (e ilícitas), implican no solo un daño a la persona que cumple una condena, sino también al grupo familiar entero. Para esto, tenemos que generar algunas modificaciones puntuales a la ley de procedimiento penal, para asegurar que esta situación se dé en casos extremos, garantizando el acceso del grupo familiar de los medios necesarios para continuar con la vinculación, y no la autorización lisa y llana que vemos hoy en día.
Políticas dirigidas a a NNA transgresores o presuntos transgresores de la ley penal:
- La Constitución nos manda a defender a los más jóvenes, no a dejarlos librados a sus circunstancias y luego cargar con las consecuencias. Son un grupo a proteger, un niño en la delincuencia no es un problema, es la consecuencia de la falla del Estado.
- El Estado tiene un problema estructural con la delincuencia, y hay una falta total de contención de la víctima (para paliar los efectos del acto delictivo), como de toda política de contención de los que cometen un ilícito (aún cuando el único objeto sea evitar la repetición a futuro y la reincidencia). Mientras sigamos queriendo excluir de la sociedad a quienes terminan en la delincuencia, nunca vamos a tener una respuesta al problema.
- El Estado tiene que tener como una de sus prioridades todas las políticas de reinserción y capacitación de los que cumplen una condena, porque si abandona esta tarea, estamos condenando a toda la sociedad a repetir el ciclo de la violencia.
Ejes de las políticas educativas en el nivel primario/secundario:
- La principal herramienta para lograr que la escuela sea un lugar de contención verdadero, una parte integral de la vida de nuestros niños y niñas -y no un lugar de paso-, así como la puerta de entrada de las políticas públicas, es la jornada extendida. Ninguno de los gobiernos anteriores de Mendoza hizo nada para cambiarlo el bajísimo grado de cumplimiento de esta obligación legal.
- La jornada extendida es vista por los expertos como una de las herramientas más potentes para mejorar los aprendizajes y disminuir el abandono. También para combatir la desigualdad educativa.
- Para Protectora el deporte y la participación, son caras de la misma moneda. Son dos aspectos centrales en cualquier educación que pensemos.
- El deporte, en general, y para toda persona, es un ambiente de recreación, esparcimiento, pero también de aprendizaje. Yo vengo del deporte, y se las experiencias únicas que se generan en ese mundo, los valores que se desarrollan, sirven para toda la vida.
- Cada espacio debe ser sostenido por una comunidad, que se forma con amor e inclusión y eso lo da el deporte, el amor a un lugar que las personas se apropian, a una nueva forma de familia, a valores y cuidados propios y ajenos.
- Es imposible pensar el deporte sin una jornada extendida efectiva e inclusiva. Y es imposible pensar una comunidad educativa en serio, sin una jornada extendida y sin contención.
- Necesitamos que las escuelas sean un centro de llegada de todas las políticas públicas. No podemos separada la escuela de los programas públicos. Esto significa que las familias que llegan a la escuela, sean parte de la comunidad educativa, y para lograr esto, el Estado los tiene que contener.
- Si hay problemas laborales en el hogar (trabajo en negro, falta de trabajo, necesidad de capacitación), la escuela tiene que ser el eje que lo ayude a lograrlo.
- Si hay un problema de alimentación (que no permite obviamente desarrollarse como corresponde, ni siquiera a veces poder estudiar), la respuesta no puede ser enviar a la familia a un hospital o derivarlo a un Ministerio de Salud y Desarrollo social, tiene que haber una contención efectiva, tanto en la posibilidad de acceso claro a comedores escolares de calidad y en el doble turno, así como también ayudas efectivas para todo el hogar ante situaciones graves de falta de acceso al derecho más básico.
- La escuela es un mundo propio, y por esto, un reflejo de nuestra sociedad (nuestras miserias y nuestros logros). Vamos a impulsar que la democracia esté en la escuela, queremos centros de estudiantes funcionando y vigorosos. Tienen que ser un espacio de discusión y participación.
- Los centros de estudiantes son claves, si queremos hacer una comunidad educativa en serio. Los estudiantes son el eje de esa comunidad, y tienen que ser parte activa, tomar decisiones y participar. Protectora viene de la sociedad civil, para nosotros, la ciudadanía de a pie, tiene que dejar de tenerle miedo a la palabra política. Todos hacemos un poco de política todos los días. O somos parte de la política, o nos gobiernan otros.
- Los centros de estudiantes son espacios de formación ciudadana y democrática, y por lo tanto espacios educativos. Allí, se podrán formar para transformar el futuro entendiendo todos nuestros derechos, las garantías democráticas y van a poder emplear un espacio propio para discutir también cómo mejorar las condiciones de su cotidianeidad en el territorio y en la escuela. Los centros de estudiantes son la herramienta para que nuestros chicas y chicos, aprendan a organizarse y elegir el futuro que crean mejor, en democracia.
- Si queremos una Mendoza que mire al futuro, productiva y competitiva, con acceso a las tecnologías avanzadas e insertada en el mercado global, la educación es el eje de cualquier política de gobierno.
Ejes de políticas de salud dirigidas a primera infancia:
- El primer problema que tenemos referido a la primera infancia (dejando de lado los problemas de vivienda precaria y de falta de acceso a la alimentación más básica), es la falta de acceso a medicamentos y vacunas. No hay un acceso real a los planes de vacunación. Si bien se aprobó hace poco una ley para ampliar el plan de vacunación, no están dadas las condiciones de infraestructura para cumplirla.
- No podemos aceptar que un grupo particularmente vulnerable como los niños y niñas no tengan acceso a los medicamentos más básicos. Yo voy a poner en funcionamiento en serio el Programa Provincial de Investigación y Producción Pública de Medicamentos que aprobó nuestra provincia en el año 2012.
- Pero no podemos quedarnos con esto tan simplemente. Muchos de los abusos que vemos en la salud, se deben a la falta absoluta de control de los efectores de salud de todos los niveles, pero en especial de los más grandes (desde las obras sociales, y el estado, hasta las prepagas). La autoridad de defensa de los consumidores (que vamos a convertir en una autoridad autónoma, independiente y fuerte, que salga a controlar y garantizar los derechos de todos los consumidores de Mendoza) tiene una función importantísima en esto. El nivel de desamparo que sufren los consumidores de servicios de salud es casi absoluto.
- Hay que asegurar el control, derecho a la información, al trato digno y el respeto los costos de la salud más básicos.
- Tenemos que terminar con: abusos con “bonos”, “copagos”; con los turnos hay que esperar a las cinco de la mañana y con frío, y que nos traten como ganado, y con los recortes en los planes de salud, y la negativa de prestaciones comprometidas, y obviamente, tenemos que ser particularmente duros con los incumplimientos en el acceso al Programa Médico Obligatorio (PMO).
- Pero otro problema grave en nuestra provincia, es la concentración de las prestaciones médicas. No se puede aceptar que por la falta de profesionales, enormes zonas de nuestra provincia no tengan atención de muchísimas especialidades (desde obstetricia, hasta muchísimo más). Acá se está poniendo la rentabilidad de un pequeño grupo de empresas, por encima de la salud de la población.
- Para evitar la situación, desde el Estado tenemos que impulsar programas de radicación y repatriación de profesionales.
Ejes de políticas dirigidas a NNA con NBI (Necesidades básicas insatisfechas):
- Además de las políticas básicas en materia alimentaria (desde lo relativo a la garantía de la escuela con jornada extendida y las tres comidas que eso implica, así como la necesidad de la emergencia alimentaria que el país enfrenta hoy en día), y la necesaria protección reforzada al consumidor en la economía actual, concentrada y encima en crisis (para asegurar que no haya abusos, el acceso a los servicios públicos -como gas, luz, transporte-), tenemos como uno de los pilares de nuestro plan de gobierno, poner como objetivo la regularización e inclusión a la ciudad de todos los barrios populares de nuestra provincia.
- Muy a nuestro pesar, en Mendoza hay 310 barrios populares, esto es un 12% de la población de la provincia, en donde el Estado abandonó todas sus tareas y desde Protectora no podemos permitir que ninguno de estos barrios siga relegado. A pesar de que hace casi un año y medio se dictó una ley nacional para regularizar todos los barrios, en nuestra provincia, el gobierno lleva 4 años sin haber dado un paso para revertir esta situación.
- Por eso uno de nuestros objetivos centrales es la regularización inmediata de todos los barrios populares censados, otorgando los títulos de propiedad y los servicios básicos necesarios para que sean partes de la ciudad. Tenemos que arrancar por los que menos tienen y hacerlos parte plena de nuestra comunidad, con agua, transporte, luz y gas. No podemos seguir con el 50% de la provincia sin acceso a los servicios básicos.
- Es primordial la integración urbana de estos barrios asegurando un nivel de vida digno, y por eso también vamos por programas de acceso a materiales, un banco permanente y estable de viviendas de emergencia y ayuda para que los que tengan dificultades, puedan reparar y mejorar sus viviendas, con precios accesibles y con asesoramiento técnico del Estado mendocino.
- Con estas políticas, que sabemos que van a implicar un enorme compromiso del Estado, y el relegamiento de muchas otras políticas que van a tener que esperar, estamos convencidos que podemos dar un salto enorme en la situación actual de la infancia en Mendoza, y de toda nuestra comunidad y nuestro futuro como consecuencia directa de este esfuerzo que vamos a hacer.
Políticas dirigidas a NNA migrantes:
- Los extranjeros son parte de lo que nos hace Argentina, no tenemos que perder el norte por el interés de algunos de simplificar temas complejos. La inseguridad no tiene nada que ver con la nacionalidad, si no con la falta de inclusión.
- Somos ejemplo de calidad y acceso en nuestro sistema público de salud y de educación, a pesar de los problemas de atención y falta de recursos que conocemos. Los problemas no se arreglan excluyendo a grupos de nuestra sociedad, si no poniendo más cabeza en los problemas y aumentando la transparencia y la participación, fomentando la producción local y protegiendo a nuestros médicos.
- No tenemos que buscar chivos expiatorios a nuestros problemas, nunca es esta la solución a nada. Peor aún, estos discursos de odio, se sabe cuándo empiezan, pero no cuando terminan.
- Tenemos que reforzar nuestras fronteras, y saber quién entra y sale, en eso no hay duda. Pero no hay “personas ilegales”. Nuestra constitución invita a “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”. Lo que tenemos que hacer es ser serios en nuestros sistemas de migración y ayudar a todos los que ya vivan en argentina, y no tengan la documentación adecuada para permanecer, los medios para completar los trámites y ser ciudadanos productivos y parte íntegra de nuestra nación.
- Tenemos que pensar que la seguridad de las fronteras es un tema de la Nación argentina, no de las provincias. Pero además de esto, no podemos tomar la discriminación y la injusticia como herramienta para resolver las ineficiencias del Estado. No queremos abusos, pero eso no puede implicar discriminar a los extranjeros, muchos menos a los niños y niñas que vienen a desarrollar una vida en nuestro suelo, con toda la potencialidad y futuro que eso nos aporta.
Por Laura Fichetta | ONAF | 20 de septiembre de 2019